Época Nara: La sede de gobierno del emperador esta en Nara. Es el periodo en que florece el budismo y en el que se crean muchos templos y muchas obras de arte de influencia budista. La estatua de buda más grande de
Japón, que está en el templo Todaji de Nara, es de esta época.
Estatua de Buda (templo de Nara) |
Época Heian: La sede del gobierno se traslada de Nara a kyōto. Siguiendo modelos chinos, la ciudad se construye con un diseño de tablero de ajedrez. Con la introducción de un nuevo sistema de escritura la literatura y la poesía florecen.
Época Kamakura: En 1192 un gobierno militar se hace con el poder en kamakura y los militares gobiernan Japón durante 700 años. En esta época se formulan las enseñanzas budistas. Las cuatro sectas más importantes eran Jōdo-Shinshu, Shingon, Zen y Nichiren, de las que Jōdo y Nichiren siguen siendo importantes en la actualidad. El budismo Zen es la religión de la clase militar y su máxima rezaba “la vida es sencilla y dura”.
Época Muromachi y Azuchi-Momoyama: El nuevo gobierno militar tiene su sede en Muromachi, Kyōto. Los pabellones de oro y de plata construidos en esta época son una muestra de la riqueza de los gobernantes. También de esta época es el jardín de piedras del templo Ryōanji, de arte Zen. A pesar de que durante este periodo el país vivió una larga guerra civil, floreció la vida artística y cultural. El teatro Nō, la ceremonia del té, el arte floral Ikebana y la arquitectura de jardines surgen en esta época.
Jardin de piedras (templo Ryoanji) |
Época Edo: En 1603 Leyasu Tokugawa traslada la sede del gobierno a Edo, la actual ciudad de Tokio. Es una época de paz y en las artes se realizan tallas de madera, objetos lacados y objetos de piedra y porcelana de gran calidad. El teatro Kabuki, alegre y lleno de color, también se origina en esta época.
Leyasu Tokugawa |
Nacimiento del Japón moderno: En el año 1853 el oficial de marina estadounidense Matthew C. Perry llega con su flota cerca de Tokio y obliga al gobierno japonés a comerciar con los EEUU. La época Edo termina con este encuentro forzado entre la cultura oriental y la occidental.
Época Meiji (1868-1912): En 1868 la sede del gobierno imperial Meiji se traslada a Tokio. Es el periodo de la revolución industrial. Japón se convierte en una democracia y el 3 de mayo de 1947 entra en vigor la constitución.
Después de la época Meiji siguen los periodos siguientes: Taishō (1912-1925) Showa (1926-1988) y Heisei (1989-hoy)
No hay comentarios:
Publicar un comentario